Google Analytics y WordPress. Monitorear sólo visitantes

Monitorear las visitas de nuestros sitios web es de suma importancia para saber enfocar nuestros contenidos y reconocer el comportamiento de nuestra audiencia. Una de las formas más comunes de hacerlo es usando Google Analytics. Esta herramienta me permite monitorear el comportamiento de los usuarios cuando navegan por el sitio web y es relativamente sencillo de configurar.

Mira cómo vincular Google Analytics a tu sitio WordPress

Entre las opciones de configuración google provee una porción de código la cual se agrega a nuestro sitio, y para el caso de wordpress, lo recomendado es hacerlo en el archivo functions.php.

Sin embargo, al hacerlo de esta manera deberás notar que entre las mediciones se cuentan también aquellas veces en las que como administradores del sitio acedemos a cada página. Si bien la herramienta funciona correctamente, esto hará que la medición que realmente nos interesa, la interacción de los usuarios visitantes, no sea real pues cada vez que entremos a alguna página a actualizar su contenido o simplemente a revisarla, se cuente esa interacción.

La configuración inicial del archivo puede lucir algo como lo siguiente:

//Region to analytics
add_action('wp_head','g_analytics', 20);	

function g_analytics() {
?>
	<!-- Global site tag (gtag.js) - Google Analytics -->
	<script async src="https://www.googletagmanager.com/gtag/js?id=G-QW2ERTYUIO"></script>
	<script>
	  window.dataLayer = window.dataLayer || [];
	  function gtag(){dataLayer.push(arguments);}
		  gtag('js', new Date());
		  gtag('config', 'G-QW2ERTYUIO');
	</script>
<?php
}

Lo que haremos será agregar una validación antes de agregar la acción. De manera que sólo se agregue si el usuario es invitado.

if(!current_user_can('administrator')){
	add_action('wp_head','my_analytics', 20);	
}


Así, las visitas que google analytics cuente sólo serán las de los visitantes a nuestro sitio. Cuando se ingrese a administrar el sitio no se cargará el script de analytics y por tanto no hará parte de las métricas.

¡Ahora podremos dar un seguimiento real de los visitantes a nuestro sitio web!